Olimpiada estudiantil “Soy un profesional”

Imagen principal del artículo

La Olimpiada Estudiantil Panrusa “Soy un profesional” es la mayor olimpiada multidisciplinar para estudiantes de todo el mundo que cursen estudios de grado, especialidad y máster en universidades rusas, así como estudios superiores básicos y especializados. Se realiza en el marco del proyecto federal “Rusia es un país de oportunidades” del proyecto nacional “Juventud e Infancia” con el apoyo del Ministerio de Ciencias y Educación Superior de la Federación de Rusia.

La participación en la Olimpiada “Soy un profesional” es una oportunidad única para probarse a uno mismo y demostrar un alto nivel de conocimientos en un campo determinado, así como para conseguir un empleo en las mejores empresas rusas.

  • > 1,4 millones de participantes
  • > 100.000 estudiantes galardonados con diplomas
  • > 3.500 estudiantes premiados con medallas

La Olimpiada se celebra en las siguientes áreas de formación:

  • Complejo agroindustrial y Tecnologías alimentarias
  • Armamento y Equipo militar
  • Ciencias naturales
  • Ciencia y Tecnología de la ingeniería
  • Artes y Humanidades
  • Ciencias informáticas
  • Medicina y Sanidad
  • Ciencias pedagógicas
  • Ciencias sociales y económicas
  • Educación física

Premios para los mejores participantes

  • Un diploma que permite optar a una admisión preferente en las principales universidades rusas
  • Pasantía en una gran empresa rusa (para estudiantes de último año)
  • Premio en metálico para los participantes más fuertes (estudiantes premiados con medallas)
  • Los participantes en la Olimpiada tienen acceso a pasantías y puestos vacantes en las empresas asociadas a la Olimpiada, consultas de especialistas en RRHH (para estudiantes galardonados con diplomas y participantes de la fase final de la Olimpiada con puntuación no nula), eventos en línea y excursiones a las empresas.

Organizadores de la Olimpiada

La Olimpiada está organizada por: la Asociación de Organizadores de Olimpiadas Estudiantiles “Soy un profesional”, la Organización Autónoma sin Ánimo de Lucro “Rusia es un país de oportunidades”, la Asociación Panrusa de Empresarios “Unión Rusa de Industriales y Empresarios” y 33 importantes universidades. Los socios generales de la Olimpiada son: “Sberbank, S.A.P.”, Corporación Estatal “Rosatom”, “TMK, S.A.P.”, “Gazprombank, S.A.”, “Polyus, S.A.P.”, “MMC “Norilsk Nickel”, S.A.P.”, “Alfa-Bank, S.A.”, “RZhD, S.A.”, Alianza para la Inteligencia Artificial, “Banco VTB, S.A.P.”, Yandex.

La Olimpiada “Soy un profesional” está abierta a todos

Si estás estudiando en una universidad rusa y quieres declararte especialista altamente cualificado, la Olimpiada Estudiantil Panrusa “Soy un profesional” es exactamente lo que necesitas. La participación en la Olimpiada te ayudará a poner a prueba tus conocimientos en un campo determinado, a obtener privilegios a la hora de acceder a programas de máster, posgrado y residencia en las principales universidades rusas, así como a conseguir unas prácticas en una gran empresa puntera, lo que puede ser un gran comienzo para tu carrera profesional.

Hoy el invitado de nuestra columna HED_people es Zein Alabedin Barhoum, de Siria, ingeniero en robótica, estudiante de posgrado de la Universidad ITMO. Comparte sus impresiones sobre su participación en la Olimpiada y los secretos de su éxito.

La robótica es mi pasión

Tras terminar el programa de grado en mi país, decidí continuar mis estudios en Rusia, en la Universidad ITMO. Elegí esta universidad porque está considerada la mejor de Rusia para estudiar nuevas tecnologías. Mi pasión es la robótica. Antes de elegir una universidad, me familiaricé con el trabajo de varios laboratorios implicados en ella. Me impresionó especialmente el laboratorio de Biomecatrónica y Robótica Energéticamente Eficiente (BE2R) de la ITMO, que publica regularmente investigaciones científicas de gran calidad. Esto es lo que desempeñó un papel decisivo en mi elección.

ITMO: universidad organizadora

En mi primer año en la ITMO, mis compañeros rusos me hablaron de la Olimpiada “Soy un profesional”, pero en aquel momento pensé que sólo los ciudadanos rusos podían participar en ella. Me quedé muy sorprendido y contento cuando más tarde supe que los estudiantes extranjeros también podían participar, y decidí aprovechar esta oportunidad.

En el segundo año de mi máster, recibí por correo una carta en la que se me informaba de que la universidad organizaba tres áreas de la Olimpiada.

Me interesé y me inscribí para participar en todas las disciplinas que supervisaba mi universidad.

Oportunidades únicas y experiencias emocionantes

La Olimpiada “Soy un profesional” fue una oportunidad única para mí, como extranjero, de evaluar el nivel de conocimientos y aptitudes y aprender sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en Rusia.

Las impresiones más vívidas las dejó el final de “Robótica”. La modalidad presencial, en la que resolvimos problemas reales utilizando robots 

reales, mientras competíamos y colaborábamos con personas de ideas afines, fue una experiencia realmente inspiradora.

Hubo un momento que sigue siendo un misterio para mí. Mi robot se congeló de repente durante un minuto, no entendía qué había pasado y no pude hacer nada. Entonces, de repente, siguió funcionando, ¡y fue esta ronda la que me valió una medalla! Todavía hoy reviso periódicamente el código, intentando averiguar qué ocurrió exactamente entonces, pero aún no he encontrado la respuesta. Así es como me di cuenta de que en robótica siempre hay lugar para lo inesperado, aunque estés seguro de tu programa.

Sentir confianza en ti mismo

Según los resultados de mi participación, obtuve una medalla de bronce en el área “Robótica”, y también fui premiado en la disciplina de “Programación e Informática”.

Y también pude hablar en TASS en una rueda de prensa sobre los resultados de la VII temporada de “Soy un profesional”.

Ahora trabajo como ingeniero en robótica y he empezado mis estudios de posgrado en la Universidad ITMO, donde investigo a fondo en el campo de la inteligencia artificial y robótica. La Olimpiada me ayudó a sentirme seguro de mis conocimientos y competencias. Reforcé mi CV profesional y obtuve ventajas para continuar mi carrera académica.

Nada es imposible

El trabajo duro y las ganas de aprender ayudan no sólo a decidirse a participar en concursos, sino también a conseguir puestos premiados. Pude superar la incertidumbre sobre mis capacidades y demostrarme a mí mismo que puedo resolver problemas complejos de ingeniería a un alto nivel.

Por supuesto, habrá momentos en que los problemas parecerán no sólo difíciles, sino imposibles. La capacidad de no rendirse y de llegar hasta el final se ha convertido para mí en uno de los principales factores de éxito.

13.03.2025
Arriba