Rusia es un país de oportunidades para los estudiantes extranjeros

Imagen principal del artículo

En las instituciones educativas rusas se puede encontrar a personalidades destacadas y especialistas cualificados. Trabajan en beneficio de su país y sirven de modelo a jóvenes profesionales y estudiantes. Su experiencia desempeña un papel importante en las iniciativas educativas, así como en las relaciones internacionales. En nuestra entrevista, Inga Koryagina, profesora asociada del Departamento de Marketing de la Universidad Rusa de Economía G. V. Plejánov, compartirá con nosotros su visión del desarrollo de las relaciones ruso-africanas y dará consejos a los estudiantes extranjeros que deseen estudiar en Rusia.

Inga Anatólievna Koryagina

  • Experta del PNUD en desarrollo internacional
  • Directora de Desarrollo Internacional del Club Ruso-Africano de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov
  • Profesora asociada del Departamento de Marketing de la Universidad Rusa de Economía G. V. Plejánov

Inga Anatolievna, háblenos de su trayectoria profesional. ¿Cómo influyen en su carrera su experiencia y formación tan diversas?

Mi trayectoria es realmente diversa y estoy orgullosa de ello. Empecé mi carrera como profesora de inglés e historia, lo que me ayudó a comprender el trasfondo cultural de distintos países. A continuación, profundicé mis conocimientos sobre relaciones internacionales, gestión y marketing, y adquirí habilidades prácticas para trabajar en el ámbito de los negocios y el desarrollo internacional. Trabajando como experta del PNUD y Directora de Desarrollo Internacional en el Club Ruso-Africano de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, participé en iniciativas que reforzaban la cooperación entre Rusia y África. Estas funciones me permitieron organizar proyectos internacionales e interactuar con representantes de distintas culturas.

Creo que mi experiencia me permite ver el panorama general y encontrar soluciones en situaciones complejas, crear proyectos de éxito y relaciones internacionales a largo plazo.

Como Directora de Desarrollo Internacional del Club Ruso-Africano, ¿cuál es su principal misión?

El Club Ruso-Africano de la Universidad Estatal de Moscú pretende promover la cooperación entre Rusia y África, haciendo hincapié en la educación, la ciencia, la cultura y los negocios para crear una asociación sostenible. Como Directora, me centro en las iniciativas de intercambio de experiencias, incluidos los foros de rectores de universidades rusas y africanas, los programas educativos conjuntos y los cursos de doble titulación.

El club también participa activamente en proyectos culturales como festivales de arte, cine y moda, la creación de un museo de cultura africana y la instalación de un monumento a Nelson Mandela en Moscú. Trabajamos con las diásporas africanas para reforzar los lazos sociales.

Nuestro objetivo es crear un espacio en el que los jóvenes, los científicos y los empresarios puedan colaborar, intercambiar ideas y realizar proyectos conjuntos.

¿Qué perspectivas ve para el desarrollo de las relaciones entre Rusia y África? ¿Qué importancia tiene la cooperación entre las universidades rusas y africanas?

En la actualidad, observamos un creciente interés por reforzar las asociaciones basadas en la igualdad y el beneficio mutuo, especialmente en el ámbito de la educación y la ciencia. La cooperación entre universidades tiene una importancia estratégica. Los programas de doble titulación, el intercambio de estudiantes y profesores y la investigación conjunta forman una nueva generación de especialistas preparados para afrontar los retos mundiales.

La innovación y la tecnología también son importantes. África tiene un enorme potencial de desarrollo, y los conocimientos científicos rusos pueden desempeñar un papel clave en los campos de la energía, la agricultura, la medicina y la ecología.

La interacción cultural fomenta la confianza y el entendimiento mutuo. Festivales, ferias, proyectos musicales y artísticos crean la base para un diálogo a largo plazo. El aumento de la cooperación entre universidades es una inversión para el futuro, que les permite aunar esfuerzos para afrontar los retos mundiales y crear las condiciones para un desarrollo sostenible.

¿Qué aconsejaría a los estudiantes extranjeros que deseen estudiar en Rusia y construir una carrera en los negocios internacionales?

Mi principal consejo es que estés abierto a nuevas oportunidades y participes activamente en el proceso educativo y profesional. Rusia tiene tradiciones educativas, lazos culturales y económicos únicos, y esto crea muchas perspectivas de crecimiento.

Aprovecha al máximo las oportunidades universitarias. Los programas de doble titulación, los proyectos internacionales y las iniciativas de investigación no sólo te ayudarán a obtener una educación de calidad, sino también a establecer importantes contactos profesionales. Muchos estudiantes abren sus horizontes profesionales participando en foros internacionales.

Sé activo y proactivo. Participa en conferencias, prácticas e intercambios internacionales, propón tus ideas. El entorno académico ruso acoge a personas dispuestas a asumir responsabilidades.

Por último, desarrolla habilidades de comunicación intercultural, ya que los negocios internacionales requieren la capacidad de trabajar con personas de culturas diferentes. Utiliza los recursos disponibles y podrás construir una carrera exitosa en los negocios internacionales.

Aprende el idioma y la cultura. Incluso unos conocimientos básicos de ruso y cultura te darán una gran ventaja y te ayudarán a establecer contactos más rápidamente.

27.12.2024
Arriba