
En vista de los retos y cambios contemporáneos en el espacio educativo mundial, la educación rusa es cada vez más competitiva y atractiva para los estudiantes extranjeros. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia desempeña un papel clave a la hora de establecer y reforzar lazos internacionales, abrir filiales de universidades rusas en el extranjero y facilitar la atracción de estudiantes extranjeros. Alexander Serguéevich Alimov, Director del Departamento de Cooperación Humanitaria Multilateral y Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, nos cuenta cómo se está organizando el trabajo de promoción de la educación rusa.
¿Qué papeles, competencias y funciones tiene asignados actualmente el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en el ámbito de la cooperación humanitaria y, en particular, del apoyo a la internacionalización y exportación de la educación rusa?
En el marco de las actividades del Ministerio, prestamos gran atención a la cooperación educativa con países extranjeros como factor significativo para desarrollar y reforzar los lazos internacionales multifacéticos, potenciar la autoridad de Rusia y configurar su percepción objetiva en el mundo.
El Departamento de Cooperación Humanitaria Multilateral y Relaciones Culturales, que dirijo, se creó en 2022 y, dentro de sus competencias, participa en el desarrollo y la aplicación de una política estatal unificada de la Federación de Rusia destinada a desarrollar la cooperación multilateral y regional en los ámbitos de la cultura, la ciencia, la educación, el turismo, el deporte, los intercambios juveniles, fortaleciendo la posición de la lengua rusa en el mundo. La estructura del Departamento de Cooperación Humanitaria Multilateral y Relaciones Culturales también incluye la Secretaría de la Comisión de la Federación de Rusia para la UNESCO.
Nos centramos en cuestiones sistémicas de desarrollo de universidades ruso-nacionales (eslavas), una red de filiales de instituciones educativas rusas en el extranjero y redes de universidades.
También coordinamos la selección de ciudadanos extranjeros y apátridas residentes en el extranjero para estudiar en las instituciones educativas rusas dentro de la cuota establecida por el Gobierno de la Federación de Rusia (a partir de 2023 es de 30 mil plazas estatales). En este ámbito cooperamos estrechamente con la Casa de Rusia y el Ministerio de Educación y Ciencias de Rusia.
Asistimos a los organismos y organizaciones competentes en la realización de proyectos y actos internacionales a gran escala, actividades de promoción de los logros nacionales en ciencia y educación, facilitamos apoyo experto para determinar las prioridades regionales y nacionales de la cooperación científica y educativa internacional, y establecemos contactos con socios extranjeros.
El Decreto del Presidente de la Federación de Rusia de 7 de mayo de 2024 designa la tarea de seguir exportando la educación rusa como uno de los objetivos nacionales. El objetivo es alcanzar la cifra de al menos 500 mil estudiantes extranjeros para 2030. Es decir, el contingente de estudiantes extranjeros en las universidades nacionales deberá crecer casi 2 veces en 5 años. Se trata de una dinámica bastante significativa, que requerirá esfuerzos por parte de todos los participantes de la exportación educativa. ¿Qué contribución puede hacer el Ministerio de Asuntos Exteriores para alcanzar este objetivo? ¿Se están preparando planes e iniciativas específicos acerca de los mecanismos para alcanzar este objetivo?
Según el Ministerio de Educación y Ciencias de Rusia, el número de ciudadanos extranjeros que actualmente cursan estudios de grado y máster en universidades nacionales asciende a unas 355 mil personas. Se trata principalmente de ciudadanos de los países de la CEI, Oriente Próximo, Asia y África. Si sumamos el contingente que estudia en las filiales extranjeras de las universidades rusas, la cifra es aún mayor. Se trata del número máximo de estudiantes en toda la historia de la atracción de aspirantes extranjeros por nuestro país. Por lo tanto, para ser precisos, no estamos hablando de duplicar el número de extranjeros.
Además, Rusia mantiene con firmeza su condición de uno de los principales exportadores mundiales de servicios educativos. Nuestro país se encuentra entre los diez primeros en términos de movilidad académica entrante, a pesar de la política poco amistosa de los adversarios de Rusia destinada a reducir nuestra participación en la competencia en el mercado mundial de la educación.
Un indicador importante de la alta calidad de la educación nacional es el hecho de que un número significativo de ciudadanos extranjeros estudian aquí de forma comercial. Esto significa que nuestro sistema educativo prepara a especialistas muy demandados, lo que garantiza que la demanda de educación en Rusia continuará en el futuro.
Al mismo tiempo, hay que reconocer que la implementación de la orden del Presidente de Rusia requerirá esfuerzos especiales por parte de los organismos y las instituciones educativas competentes, sobre todo en lo que se refiere a facilitar alojamiento a los extranjeros. Las condiciones de vida confortables para la formación y el alojamiento no son de poca importancia. A este respecto, es alentador que ya hayan comenzado los trabajos de diseño y construcción de nuevos y modernos campus en los principales centros educativos.
Es necesario mejorar la cualificación del personal universitario nacional que trabaja con estudiantes extranjeros y perfeccionar el sistema de asesoramiento y acompañamiento de los estudiantes en Rusia, así como su adaptación. Esto hará que la estancia de los extranjeros en nuestro país sea más cómoda y sin problemas, incluso en términos de seguridad.
Además de un sistema de cuotas, las subvenciones podrían ser una nueva solución, no utilizada hasta ahora en este ámbito. La introducción de subvenciones para ciudadanos de países extranjeros, principalmente de países no pertenecientes a la CEI, puede aumentar el atractivo de estudiar en las instituciones educativas rusas. Prevé el pago de los gastos de viaje, alojamiento y seguro médico, así como una beca comparable al nivel mínimo de subsistencia. Otros países que ocupan posiciones de liderazgo en el mercado mundial de servicios educativos ofrecen medidas de apoyo similares. El Ministerio de Educación y Ciencias de Rusia también está trabajando en este tema, y espero que esta medida se introduzca en un futuro próximo.
Serán útiles las campañas de información a gran escala, incluso en forma de ferias y festivales educativos, en las que participen las universidades nacionales interesadas.
La competitividad en el mercado laboral extranjero está directamente relacionada con el reconocimiento de los títulos rusos en el extranjero, por lo que es muy importante ampliar la lista de países con los que Rusia ha celebrado convenios bilaterales de cooperación en materia educativa.
¿Qué formas de promover la educación rusa son las más eficaces ahora en la interacción de la Federación de Rusia con los países socios?
La cuestión de la promoción de la educación rusa debería abordarse de forma global, construyendo una trayectoria educativa continua del estudiante.
Somos conscientes de que uno de los factores determinantes a la hora de preferir Rusia como lugar de cursar estudios superiores es el dominio de la lengua rusa por parte de los aspirantes extranjeros. El dominio del ruso contribuye a dar a conocer nuestro país, a formar una actitud leal hacia él y a aprender mejor el plan de estudios. Nuestra tarea principal es ampliar las oportunidades de estudiar ruso en el extranjero.
Esta tarea deberá cumplirse, empezando por el nivel de la enseñanza primaria y general, mediante la construcción de escuelas, el envío de profesores de ruso y especialistas en la materia a las instituciones de enseñanza general en el extranjero, el equipamiento de centros de enseñanza adicional que impartan clases en ruso, la organización de viajes de estudios de los escolares a Rusia y otras medidas. Debería aumentar el número de oportunidades disponibles para aprender ruso en forma de cursos de idiomas presenciales y aprendizaje en línea. Hemos visto resultados positivos de la apertura en el extranjero de filiales de las universidades rusas y sus facultades preparatorias: la ampliación de la red de universidades ruso-nacionales (eslavas), la introducción de la enseñanza a distancia, la creación de programas de “doble titulación” dentro de las redes de universidades de la CEI, la UEE, los BRICS y la OCS, el desarrollo de vínculos horizontales entre universidades, incluso en forma de programas de intercambio académico. Al mismo tiempo, cabe señalar que nuestros socios extranjeros hablan cada vez más de la demanda de programas rusos de enseñanza profesional media.
¿Puede nombrar las solicitudes más apremiantes de los socios extranjeros para la enseñanza superior rusa? En otras palabras, ¿qué esperan de nosotros, qué formatos o “productos educativos”?
Las solicitudes de los socios responden a las necesidades actuales de las economías nacionales y varían en función del nivel de vida del país y de la necesidad de afrontar retos específicos en la región.
Tales solicitudes se formulan en el marco de reuniones de representantes de organismos competentes y de reuniones de comisiones intergubernamentales, así como al margen de grandes acontecimientos internacionales, como el Foro Internacional de Ministros de Educación “Forjando el futuro”, celebrado en nuestro país, al que, por nuestra parte, prestamos apoyo político, diplomático y organizativo.
Existe un gran interés por los programas educativos en los que nuestro país es tradicionalmente fuerte, como la ingeniería y las especialidades creativas, la medicina, la energía, así como las nuevas áreas: las tecnologías de la información y la comunicación y las altas tecnologías. Además, los perfiles de estudio como agricultura, economía, gestión, lingüística, filología y derecho son populares entre los aspirantes extranjeros.
Y la última pregunta. Dicen que “el Oriente es un tema delicado”. ¿Qué sutilezas deberían conocer y tener en cuenta las universidades rusas en el giro a gran escala hacia Oriente que Rusia ha empezado a poner en práctica? ¿Qué recomendaciones puede dar?
Quisiera aclarar que se trata más bien de desplazar la atención hacia el Sur Global, mientras nuestro país sigue abierto a la cooperación humanitaria con todas las fuerzas constructivas.
Rusia es tradicionalmente famosa por su potente escuela de estudios regionales extranjeros, entre los que se encuentran el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el Instituto de Estudios Africanos de la Academia de Ciencias de Rusia, el Instituto de Estudios Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia, el Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonosov, la Facultad Oriental de la Universidad Estatal de San Petersburgo y otras respetadas universidades. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba, la insignia del trabajo con estudiantes extranjeros desde la época soviética. Sin duda, sus competencias y conocimientos lingüísticos serán útiles para establecer lazos educativos e interacciones políticas y económicas con los países del Sur Global.
Tenemos la intención de utilizar activamente este potencial para establecer contactos interuniversitarios mutuamente beneficiosos. Esto, a su vez, debería convertirse en un impulso para el desarrollo de nuevas áreas educativas, el establecimiento de programas de movilidad académica y doble titulación con socios, la organización de prácticas y proyectos conjuntos. Por eso es tan importante contar con personal de calidad en los departamentos universitarios responsables de la cooperación internacional y el trabajo con extranjeros. El trabajo meticuloso de estos departamentos, la debida atención a las peculiaridades de la mentalidad, las diferencias religiosas y culturales de los estudiantes extranjeros contribuirán a establecer una interacción fructífera con los representantes de las naciones orientales que vienen a estudiar a nuestro país. Independientemente del lugar de procedencia de los estudiantes extranjeros, hay que darles a conocer nuestra rica historia y cultura centenarias, para lo que podemos organizar viajes por el país, visitas a teatros, museos y exposiciones. Es importante prestar atención a su socialización y comunicación con sus coetáneos rusos, hacerles participar en los trabajos de los consejos de compatriotas, las organizaciones juveniles y las comunidades científicas.
Además, en los países del Sur Global existe una conciencia cada vez mayor de que la llamada educación occidental lleva incorporado un componente de valores destructivos que entra en conflicto con las tradiciones regionales y los fundamentos morales centenarios. La educación rusa, por el contrario, se caracteriza por el respeto a la institución familiar, la autoridad de los mayores, la consideración de los valores espirituales y morales tradicionales y sus particularidades regionales. Por nuestra parte, nos gustaría explicar los riesgos de una mayor dependencia en el ámbito de la educación: puede conducir a concesiones forzadas tanto en la esfera económica como en la política, así como a una pérdida parcial de soberanía. Hay muchos ejemplos de ello.
30.10.2024